Barbie ya ha recaudado 1.381 millones de dólares en todo el mundo, superando a Super Mario Bros. Movie, convirtiéndose en la película más taquillera del año.
La cinta basada en la muñeca más popular del mundo, ya rebasó las cifras alcanzadas por Super Mario Bros, coronándose como la más vista del año. Pero no solo se trata de encabezar la taquilla, la producción también ha obtenido logros relevantes. Barbie se ha convertido en la película más taquillera dirigida por una mujer, en la más racaudadora para su casa productora, en esta caso Warner, y en la 15va más taquillera de todos los tiempos.
El largometraje cuenta la historia de una Barbie que comienza a cuestionar su vida dentro de un mundo idílico y matriarcal, transportándose al «mundo real» liderado por hombres. Si bien en sus primeros tráilers se mostraban señales de una posible cuota progresista, fue durante su estreno y los primeros reviews que terminó confirmando que estabamos ante un producto con etiqueta woke.
La visión feminista de Greta Gerwig
No malinterpretes el subtitulo, pero evidentemente la dirección de Barbie tenía que recaer en manos de una mujer. Greta Gerwig ya nos ofrecía un adelanto de su visión feminista en sus anteriores obras, como Lady Bird o mujercitas. Pero solo hablamos del adelanto de una posición ideológica, y es que sería un poco injusto tratar de equiparar la cuota progre, porque no hay comparación de dosis, con Barbie no hubo medias tintas, los diálogos quieren disfrazarse pero tienen flechas con neones, otros son directos y sin miramientos, tanto que pudieron generar más molestia que un momento propicio para una posible reflexión.
De todas formas y a fin de cuentas: ¿ qué termina siendo la visión de un director? pues su propuesta personal sobre un tema que permanecerá en la agenda sociopolítica por mucho más tiempo. Reiteró, tiempo, el cual se va a estirar más de lo que nos estaríamos imaginando, con toda esta confrontación anti-progresista que inunda las redes, y que en realidad solo beneficia a quienes quieren vivir de un imaginario ultraconservador que de todas formas terminará siendo tristemente desplazado.
El mazo Woke y los números
Como un instrumento comercial, ( caso Barbie) o como cualquier otro ideal disfrazado de equidad, el mazo Woke seguirá golpeando al patriarcado, al lado más ostracista del capitalismo, a la despreocupación ambiental, o al racismo, con más obras de este calibre, y aunque Disney supuestamente, haya girado el timón. Como reza el viejo dicho, al que añadiremos un plus coyuntural: los borrachos, los niños, y los numero$, siempre dicen la verdad.